Blogia
samuelfuentes

Análisis de problemas sobre estadística y probabilidad

Al lanzar una moneda, ¿qué es más fácil obtener, cara o cruz?
Al lanzar un dado, ¿qué es más fácil obtener, 3 ó 6?
Al extraer una bola de una bolsa contiene dos bolas negras y dos bolas blancas, ¿qué es más fácil extraer, bola negra o bola blanca?

Saben  estas suelen ser preguntas muy recurrentes en clases de estadistica ,en el  taller  2  usamos preguntas tan fáciles e importantes como estas.  Este taller consistio en resolver 9 problemas de estadísticas y probabilidades sacados de textos escolares de educación media. Debíamos resolver en grupo de 3 compañeros con un plazo de dos clases, fue muy entretenido  por lo cual el resultado fue satisfactorio.

Pienso que fue un trabajo  bastante simple con algunos casos puntuales de conceptos que se habían olvidado, pero  más allá de eso fue fácil de realizar debido a  los  conocimientos alcanzados en estadística por cursos anteriores. Los ejercicios hechos trataban de probabilidad, proporciones, razones y uno que otro concepto como aleatoriedad

Definición aleatorio: Algo que carece de todo patrón regular debido a su inmunidad a cualquier ley que la forzaría a una secuencia aunque sea levemente repetitiva que podría ser considerada como patrón. La existencia de aleatoriedad es solamente teórica, dado que no hay forma de probar que algo sea infinitamente irregular e impredecible. Las secuencias de números aleatorios ("números locos") generadas computacionalmente se consideran, así, seudo-aleatorias, ya que algún programa, aunque sea muy intrincado, es la causa de cada elemento de ellas. La aleatoriedad en pequeña escala, considerada como seudo-aleatoriedad, sirve como herramienta útil en simulaciones de Monte Carlo y en teoría de los juegos. Un proceso aleatorio puro es imposible de ser controlado con instrumento alguno. Difiere de un proceso caótico, que es controlable.A todos estos experimentos (y a otros muchos que tu imaginación puede encontrar) se le denominan experimentos aleatorios. Se llaman aleatorios porque procede de la palabra latina Alea, que significa riesgo, suerte, incertidumbre (también se utilizaba en la antigua Roma para indicar juego de azar, y más propiamente juegos de dados). Una experiencia es de azar si no se puede predecir su resultado. Toma ahora una goma de borra y déjala caer al suelo. ¿Se caerá?. Evidentemente sí. Como ves también en la realidad hay gran cantidad de experimentos de los cuales sí podemos saber su resultado final y, por tanto, no son aleatorios. Se les llama experimentos deterministas.(glosario de CarlosVon DerBecke)

0 comentarios