Blogia
samuelfuentes

¿HACIA DÓNDE VA LA EDUCACIÓN ESTADÍSTICA?

  Los problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de  la estadística como un aspecto relevante en la educación matemática. Estos problemas hacen referencia a innovaciones de clase, que el profesor diseña, desarrolla y evalúa, con el propósito de mejorar algún aspecto de la enseñanza y/o aprendizaje de un tema estadístico. También abordan reflexiones didácticas que desde la investigación se han realizado y que han generado un conocimiento teórico que puede ser llevado a la práctica en el salón de clase. Se pretende:

·         Abrir un espacio más en el cual la comunidad de educadores matemáticos pueda conocerse y difundir sus experiencias

·          Fomentar una reflexión acerca de problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la estadística

·         Mostrar a sus  alumnos la importancia de la didáctica en la enseñanza y el aprendizaje de estadística.

Aunque hace apenas unos años era muy escaso el número de personas que se interesaba por los problemas de la enseñanza y aprendizaje de la estadística, en la actualidad asistimos a un aumento notable de las publicaciones, diseños curriculares e investigación relacionados con este tema. El propósito de este artículo es hacer un breve resumen de este desarrollo en el ámbito internacional y reflexionar sobre la situación actual y perspectivas futuras de la educación estadística en nuestro país. 

  Recientemente la estadística se ha incorporado, en forma generalizada, al currículo de matemáticas de la enseñanza primaria y secundaria y de las diferentes especialidades universitarias en la mayoría de países desarrollados Las razones de este interés hacia la enseñanza de la estadística han sido repetidamente señaladas por diversos autores, desde comienzos de la década de los ochenta. Por ejemplo en Holmes (1980) encontramos las siguientes:

  • La estadística es una parte de la educación general deseable para los futuros ciudadanos adultos, quienes precisan adquirir la capacidad de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos. Para orientarse en el mundo actual, ligado por las telecomunicaciones e interdependiente social, económica y políticamente, es preciso interpretar una amplia gama de información sobre los temas más variados.
  • Es un útil para la vida posterior, ya que en muchas profesiones se precisan unos conocimientos básicos del tema. La estadística es indispensable en el estudio los fenómenos complejos, en los que hay que comenzar por definir el objeto de estudio, y las variables relevantes, tomar datos de las mismas, interpretarlos y analizarlos.
  • Su estudio ayuda al desarrollo personal, fomentando un razonamiento crítico, basado en la valoración de la evidencia objetiva; hemos de ser capaces de usar los datos cuantitativos para controlar nuestros juicios e interpretar los de los demás; es importante adquirir un sentido de los métodos y razonamientos que permiten transformar estos datos para resolver problemas de decisión y efectuar predicciones (Ottaviani, 1998).

Fischbein (1975) : "En el mundo contemporáneo, la educación científica no puede reducirse a una interpretación unívoca y determinista de los sucesos. Una cultura científica eficiente reclama una educación en el pensamiento estadístico y probabilístico".  

¿COMO ENSEÑAR ESTADÍSTICA?

  • Que los alumnos lleguen a comprender y a apreciar el papel de la estadística en la sociedad, conociendo sus diferentes campos de aplicación y el modo en que la estadística ha contribuido a su desarrollo.
  • Que los alumnos lleguen a comprender y a valorar el método estadístico, esto es, la clase de preguntas que un uso inteligente de la estadística puede responder, las formas básicas de razonamiento estadístico, su potencia y limitaciones.
Puesto que, como hemos dicho, estamos en presencia de una ciencia que cambia rápidamente, lo más importante no serán los contenidos específicos, sino el tratar de desarrollar en nuestros alumnos una actitud favorable, unas formas de razonamiento y un interés por completar posteriormente su aprendizaje. La probabilidad y la estadística son muy cercanas al mundo familiar al alumno y que, por tanto proporcionan una oportunidad extraordinaria de "matematizar", de mostrar al alumno el proceso de construcción de modelos, así como la diferencia entre "modelo" y realidad. Por otro lado, las teorías de aprendizaje aceptadas con mayor generalidad enfatizan el papel de la resolución de problemas, de la actividad del alumno en la construcción del conocimiento, así como de la formulación (lenguaje matemático), validación (demostración y razonamiento de las ideas matemáticas) e institucionalización (puesta en común; acuerdo social en la construcción del conocimiento). El profesor no es ya un transmisor del conocimiento, sino un gestor de este conocimiento y del medio (instrumentos, situaciones) que permita al alumno progresar en su aprendizaje.Este curso ha sido muy diferente hasta ahora pues nuestra profesora fue en todo el proceso muy estricta, pero también muy reflexiva. Generando una mentalidad muy crítica en nosotros, despejando muchas dudas pero generando muchas mas .ESPERO QUE TODO ESTE BLOG HA SIDO DE GRAN UTILIDAD PARA DESPEJAR DUDAS EN MATERIA ESTADISTICA CON ESTO SE TERMINA EL CURSO DE DIDACTICA ESTADISTICA.GRACIAS  POR SEGUIR MIS PUBLICACIONES Y SERA HASTA LA PROXIMA CHAUUUU. 

0 comentarios